29 de Septiembre. Huelga General. Leyendo algunos de los comentarios en mi twitter que versan sobre España y sobre esa estampida en masa que la “generación perdida” plantea hacer hacia otros países con mejor calidad de vida y trabajo, cabe también hacer una cuantas reflexiones:
Se supone que “somos” (me incluyo con falta de hulmidad) la generación mejor preparada de este país. Los “niños y niñas” con más Máster, más idiomas, carreras, cursos de especialización, conocimientos… y así hasta un sinfín de numerosas cualidades, capacidades, capacitaciones, cursos…
Se supone que el modelo productivo, no funciona, que los pilares (no de la tierra) de hormigón que atestan nuestro país no son lo suficientemente solventes como para sostener nuestra economía.
Se supone que el mercado laboral no es lo suficientemente flexible como para echar a los trabajadores y así contratar a más y fomentar el empleo. Que alguien me lo explique porque ese día me perdí Barrio Sésamo y no me salen las cuentas.
Se supone que en España nos pagan poco, que se vive mejor en otros países dónde te pagan 3 veces más, pero el coste de la vida es mucho mayor, habría que racionalizarlo y pensar si es tanto el beneficio.
Se suponen tantas cosas…
En lugar de suponer que el talento se va desparramando por diversos confines del mundo, que en este país el talento no se valora, es hora también de que la generación perdida hagamos un poco de autocrítica.
Se supone que no nos pagan lo que nos meremos, ¿hemos protestado?
Se supone que no hay empresas en las que volcar mis interes y mi talento ¿las hemos creado?
Se supone que este país se hunde ¿acaso somos extraterrestes?
Se supone que no hay investigación en I+D ¿acaso nos manifestamos por ello?
Parafraseando a Kennedy: no te preguntes lo que tu país puede hacer por tí, sino lo que tu puedes hacer por él.